gestión Ambiental en el SECTOR HIDROCARBUROS y gas

NOM-005-ASEA-2016

Instrumento normativo que regula el diseño, la construcción, operación y mantenimiento de Estaciones de Servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas.

Terceros especialistas acreditados por EMA y aprobados por la ASEA para la dictaminación en las áreas de Diseño, Construcción, operación y mantenimiento, tanto en estaciones de servicio en proyecto o que estén operando.

Te apoyamos en el cumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016 en:

  • Revisión del proyecto ejecutivo
  • Dictamen de diseño
  • Dictamen de construcción
  • Dictamen de Operación y Mantenimiento
  • Bitácoras de Operación y Mantenimiento
  • Procedimientos de Operación y Seguridad
  • Análisis de Riesgos
  • Informes de Incidentes/Accidentes
  • Aplicación del Programa de Mantenimiento

SERVICIOS


NOM-005-ASEA-2016 (NUMERO DE APROBACIÓN ASEA UN05-096/21)

Instrumento normativo que regula el diseño, la construcción, operación y mantenimiento de Estaciones de Servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas. Terceros especialistas acreditados por EMA y aprobados por la ASEA para la dictaminación en las áreas de Diseño, Construcción, operación y mantenimiento, tanto en estaciones de servicio en proyecto o que estén operando.


NOM-006-ASEA-2017

Instrumento normativo que establece las especificaciones, criterios técnicos y requisitos de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que se deben cumplir en el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de instalaciones terrestres de almacenamiento de petrolíferos y petróleo, excepto para gas licuado de petróleo; así como las áreas de recepción y entrega dentro de la instalación, y para el almacenamiento dentro de la instalación de aditivos, componentes oxigenantes y biocombustibles, vinculados al proceso de mezclado o preparación de gasolinas.


NOM-008-ASEA-2019

Instrumento normativo para las estaciones de servicio con fin específico para el expendio al público de gas licuado de petróleo, por medio del llenado parcial o total de recipientes portátiles.


NOM-016-CRE-2016

Instrumento normativo que establece las especificaciones y los periodos de las pruebas de calidad de petrolíferos que deben cumplir los regulados.

Te ayudamos a verificar las especificaciones de calidad que deben cumplir los petrolíferos en cada etapa de la cadena de producción y suministro en el territorio nacional, por medio de la inspección de los certificados de calidad de los mismos, expidiendo el dictamen anual por una unidad de inspección con autorización para emitir dictamen.


NOM-035-STPS-2018

Instrumento normativo que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

Cumple con la nueva NOM-035-STPS-2018 ante la STPS en todos tus centros de trabajo. Te apoyamos para la identificación oportuna de los factores de riesgo psicosocial y a crear una política efectiva. Nuestro servicio incluye el siguiente alcance:

  • Política de prevención de Riesgos Psicosociales
  • Identificación y análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial
  • Cuestionario para la identificación de los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos
  • Plan integral de prevención de factores de riesgo psicosocial y acciones de control
  • Inspección para verificar las condiciones en el ambiente de trabajo.
  • Informe de Resultados


SISTEMA DE GESTIÓN DE MEDICIÓN (SGM)

Te elaboramos el sistema de gestión documentado que asegura que el equipo, personal, instalaciones y los procesos de medición son adecuados para determinar las cantidades, ya sea volumen o masa, de petrolíferos y petroquímicos que se reciben, almacenan y se transfieren en la estación de servicio, para su uso previsto y es importante para alcanzar los objetivos de la calidad del producto y gestionar el riesgo de obtener resultados de medición incorrectos.

  • Manual
  • Seguimiento
  • Auditoría

SASISOPA

Sistema de elementos interrelacionados y documentados cuyo propósito es la prevención, control y mejora del desempeño de una instalación o conjunto de ellas en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente en el sector hidrocarburos y, en la práctica, los sistemas son evolutivos y dinámicos, pues requieren responder con rapidez y eficacia a las variables e imponderables que puedan presentarse durante todo el ciclo de vida de las instalaciones y las actividades del Regulado.

Te apoyamos con todo el proceso para que cumplas exitosamente con tu SASISOPA 

  • Conformación
  • Dictaminación
  • Registro
  • Implementación
  • Auditoría
  • Capacitación
  • Mejora continua


ANÁLISIS DE RIESGO PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS (ARSH)

Elaboración de Análisis de Riesgo, mediante la aplicación de metodologías para la identificación de peligros, evaluación y análisis cuantitativo de riegos en los procesos, jerarquización de escenarios de riesgo, y recomendaciones técnico operativas, permitiendo identificar los peligros de manera exhaustiva, documentando la existencia de sistemas y dispositivos de seguridad y/o medidas de reducción de riesgos para eliminar, prevenir, controlar, minimizar o mitigar los escenarios de riesgo a un nivel tolerable.


LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (LF)

Tramitamos tu Licencia documento que autoriza el inicio de la actividad en tu empresa (estaciones de servicio de expendio al público de petrolíferos (gasolina y/o diésel), gas licuado de petróleo, gas natural y/o de expendio al público simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal).


CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL (COA)

Es un instrumento de reporte y recopilación de información de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos peligrosos a nivel Federal. Es una obligación por establecimiento industrial (para cada instalación física), para actualizar su operación y facilitar su seguimiento por parte de la autoridad ambiental federal.

  • Elaboración Gestión y Trámite de la COA
  • Registro ante SINATEC
  • Cálculo de Emisiones de las Fuentes Fijas
  • Diagramas de Operación y Funcionamiento
  • Tablas de las secciones II, III y IV de la COA web

Se presenta anualmente del periodo del 1 de marzo al 30 de junio, y se reportan las emisiones del año anterior.


REGISTRO COMO GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS Y DE MANEJO ESPECIAL

Tramitamos tu alta como generador de residuos peligrosos y de manejo especial en tu empresa del Sector Hidrocarburos ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) como: microgenerador, pequeño o gran generador.


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA)

Es un documento elaborado con base en estudios técnicos con el que se analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la realización del proyecto con la finalidad de identificar y evaluar los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las actividades podría causar al ambiente y definir y proponer las medidas necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones.

Las MIAS solo aplican a estaciones de servicio que se encuentran en áreas naturales protegidas, costeras, manglares, o bien que sus actividades sean consideradas altamente riesgosas. En caso contrario se presenta un informe preventivo.

  • Elaboración del estudio
  • Ingreso en las dependencias
  • Seguimiento al resolutivo del tramite
  • Liberación de condicionantes

CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DEL REGULADO (CURR)

La CURR se otorga para identificar al regulado ante la Agencia y es un requisito indispensable para la autorización del Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (SASISOPA).


INFORME PREVENTIVO (IP)

Es un requisito previo a la autorización de obras o actividades de las estaciones de servicio, sin necesidad de presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, por estar regulados todos sus impactos por una Norma, estar dentro de una Parque Industrial.

  • Elaboración del estudio
  • Ingreso en las dependencias
  • Seguimiento al resolutivo del tramite
  • Liberación de condicionantes

PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

El Protocolo de Respuesta a Emergencias  hacen frente a las emergencias o situaciones de riesgo crítico con motivo del desarrollo de las actividades del Sector Hidrocarburos; considerando los escenarios determinados en su análisis de riesgo, así como aquellos que se presenten por motivo de factores externos.


GESTIÓN DE PERMISOS Y TRÁMITES ANTE DEPENDENCIAS COMPETENTES

Contamos con servicio de gestoría para realizar trámites en las dependencias de competencia según el ramo de su organización:

  • ASEA
  • CRE
  • SENER
  • SEMARNAT
  • PROFEPA
  • EMA

EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

Realizamos la evaluación que permiten medir, los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son en realidad atribuibles a su intervención y valoramos los potenciales impactos sociales para mitigar los impactos negativos y maximizar los positivos a través de la implementación de planes de gestión social eficaces.


ESTUDIO DE VIENTOS DOMINANTES

Es un estudio mediante el cual se analizan las tendencias en la dirección del viento con la velocidad más alta sobre un punto en particular.

Es una herramienta para evaluar la viabilidad para el desarrollo de proyectos tales como producción de energía, agricultura, arquitectura, instalaciones en espacios al aire libre entre otros.


CONFORMACIÓN DE CARPETAS ASEA, CRE, PROFECO Y STPS

Como organización del sector hidrocarburos debes de contar con carpetas que evidencien el funcionamiento de la estación de servicio, por lo que te asesoramos en el cumplimiento y conformación del contenido de las carpetas que deben de tenerse físicamente.


PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE OPERACIÓN Y SEGURIDAD

Para el cumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016 la estación de servicio debe de contar con procedimientos documentados acerca de la recepción, almacenamiento y despacho de combustible, así como de actividades que se llevan a cabo de mantenimiento de los equipos y las instalaciones, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, usuarios y población en general, así como para los productos instalaciones y el medio ambiente, te apoyamos con la preparación, implementación y capacitación de dichos procedimientos en tu estación de servicio.


IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Quieres ser una unidad verificación (Unidad de inspección) acreditada para evaluar la conformidad de normas oficiales mexicanas en materia de hidrocarburos o cualquier otra materia, te realizamos el sistema de gestión de calidad documentado de tu organización con base a la  ISO 17025 / NMX-EC-17020-IMNC-2014, te apoyamos en la implementación y capacitamos en su uso.


CURSOS Y CAPACITACIONES DE:

  • NOM-002-STPS-2015
  • Correcto funcionamiento del plan de mantenimiento
  • Adiestramiento de seguridad industrial y medio ambiente (con agente capacitador externo avalado por la STPS)
  • Operación y mantenimiento
  • NOM-005-ASEA-2016
  • Sistema de gestión de calidad (ISO 17025 / NMX-EC-17020-IMNC-2014) (con agente capacitador externo avalado por la STPS)
  • Legislación ambiental para el sector hidrocarburos
  • Capacitación para trabajos en alturas (NOM-009-STPS-2011)
  • Capacitación para trabajos en espacios confinados (NOM-033-STPS-2015)
  • Curso básico ambiental

AUDITORIAS INTERNAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Eres una unidad de verificación acreditada y aprobada para la evaluación de la conformidad de normas oficiales mexicanas, te realizamos las auditorías internas que se realizan anualmente para evidenciar la correcta implementación de tu sistema de gestión de calidad.


PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-002-ASEA-2019

Transporte y distribución de gas licuado de petróleo por medio de tractocamión-semirremolque, auto-tanque y vehículo de reparto.